Galaxy Zoo: un paso más hacia la ciencia ciudadana

 

Galaxy Zoo la plataforma de astronomía ciudadana más importante del mundo llegó a Argentina. Con sendos lanzamiento en Buenos Aires y La Plata, el investigador del CATA y Director del Proyecto, Ezequiel Treister, presentó la iniciativa.

Hace siete años, en Oxford, una salida entre amigos terminó en un proyecto de ciencia ciudadana que hoy reúne cientos miles de voluntarios para la clasificación de galaxias. Los resultados y publicaciones logradas gracias a ellos, impulsaron el reciente lanzamiento de la versión en español que el doctor en astronomía Ezequiel Treister se encarga de difundir.

Lanzamiento en Buenos Aires

Ante un audtiorio repleto el jueves 3 de abril, se lanzó oficialmente "Galaxy Zoo en Español" en Argentina. El escenario para dicha instancia fue el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), de la Universidad de Buenos Aires (de la ciudad homónima).

La jornada, que se inició a las 18 horas,  contó con la charla introductoria de Galaxias de la doctora en astronomía de la del IAFE e investigadora de la Universidad Andrés Bello, Patricia Tissera. “Esta una iniciativa que imprime una emoción de humildad astronómica en los voluntarios,  porqueque somos parte de una galaxia más entre millones de millones. También nos hace dar cuenta de cuán frágil es el propio planeta”, explicó la astrofísica.

Posteriormente, el astrónomo de la Universidad de Concepción y Director del proyecto Ezequiel Treister, mostró en qué consitía la plataforma y cómo se espera que el público hispanoparlante participe. "Nuestro objetivo es continuar con el éxito de Galaxy Zoo en inglés y que sean cada vez más las personas que puedan clasificar galaxias y nos ayuden a descifrar esta inmensa base de datos de imagenes astronómicas".

Finalmente, el periodista y Community Manager de la iniciativa de Ciencia Ciudadana, David Azócar, hizo una demostración del uso de la plataforma. "No importa que revisen una galaxia al día o una al mes, todo sirve porque eso aumenta las posibildades de avanzar científicamente", explicó.

Presentación La Plata

El viernes 4 de abril "Galaxy Zoo en Español" fue presentado en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de la Plata, aquí el doctor Ezequiel Treister hizo un repaso histórico sobre cómo dicho emprendimiento surgió y se puso en marcha. “Como muchas buenas ideas, la de Galaxy Zoo nació en un ambiente súper informal, un bar (En este caso: en Oxford, Inglaterra). En ese momento, el astrónomo Chris Lintott escuchaba cómo Kevin Schawinski le planteaba un problema de su tesis doctoral. En dos semanas lo único que el joven había hecho era analizar 50 mil galaxias, pero esa cantidad no era suficiente para que su estudio llevara a una conclusión realista”.

La solución llegó -casi- providencialmente: dejar que la gente común interceda en la investigación científica. Así fue cómo se planteó el concepto de ciencia ciudadana, una nueva forma de participación que permite complementar la tarea de la difusión, donde un profesional cuenta lo que descubrió de la manera más sencilla posible. “Lo mejor de esto es que cualquier persona puede hacerlo porque el reconocimiento de patrones es parte de la naturaleza humana”, explicó Treister.

Para ilustrar lo anterior el astrónomo argentino recordó como Schawinski -durante aquella etilica conversación- precisó el tema de la morfología de las galaxias: "existen tres formas esquemáticas de galaxias: las espirales, las elípticas y las irregulares, que poseen características distintivas que el sistema ayuda a reconocer (por ejemplo: números de brazos o tamaño del bulto). La identificación por parte de seres humanos le lleva años luz a cualquier computadora, ya que ellas reconocen los patrones que uno le enseña y no puede descubrir lo nuevo. “Lo que más me entusiasma de esto es todo lo que no sabemos que podemos encontrar”.

A partir de la sencilla clasificación de las galaxias por su forma y la cantidad de información que esto genera, hay muchas cosas que se pueden aprender. Algunas de ellas tienen que ver con su formación, su evolución, la forma en que interactúan y cuáles están en proceso de choque o de fusión.

Una de las cosas que resaltó, en ese entonces,  Schawinski es que antes los astrónomos hacían su clasificación en solitario y ese resultado no se cotejaba. Con Galaxy Zoo, cada galaxia recibe entre 60 y 100 calificaciones. “Si hablamos de ventajas, la gente común muchas veces supera al astrónomo que sabe lo que está buscando y por eso puede engañarse. Buscar a ciegas nos permitió dar con 50 nuevos descubrimientos que ya forman parte de 50 publicaciones”, explica el Director del Proyecto.

Usando Galaxy Zoo en la Plata

David Azocar, periodista chileno a cargo de la difusión del Galaxy Zoo y del proyecto Gloria (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array), fue quien tomó la palabra a la hora de explicar cómo funciona la página. “Cuando el usuario entra al sitio se le muestran imágenes reales, captadas por telescopios profesionales y se les hace preguntas sobre lo que ven. Nosotros esperamos que ustedes critiquen, que aprovechen los foros y manifiesten su opinión”.

Cuando se analiza la imagen uno puede seleccionar la opción de iniciar un debate porque vio algo extraño y eso es lo que posibilita el diálogo entre los diferentes voluntarios. Para David, esa interacción es fundamental, “la suma de cada uno de ustedes, preguntando, es lo que nos permite descifrar qué hay en el cielo”.

Para finalizar, el doctor Treister mencionó un caso emblemático dentro del proyecto. “Hace algunos años una profesora en Holanda vio algo en una imagen que le llamó la atención y lo puso en los foros. Mientras grandes astrónomos lo habían dejado pasar, pensando que era una simple mancha, el descubrimiento permitió repensar el tiempo en que puede apagarse un quásar.Por eso, no tenemos idea de todo lo que podemos encontrar, esto apenas empieza”.

Para ingresar a Galazy Zoo en español, hacer click aquí

 

Importante: La información de esta nota fue enriquecida gracias a la colaboración de la periodista Barbara Dibene, quen redacto la nota original sobre la charla en la Universidad Nacional de la Plata, para verel artículo original revisar el Proyecto Periodístico "Transeuntes.net"  haciendo click aquí

Compartir


20140404 - Fuente: CATA/Transeuntes.net    


     
Departamento de Astronomía
Univesidad de Chile

Instituto de Astrofísica
Pontificia Universidad Católica de Chile

Departamento de Astronomía
Universidad de Concepción
Todos los derechos reservados - CATA 2011