|
||||
U. de Chile cerrará el año con dos talleres de astronomía: Agujeros Negros y Planetas Extrasolares
El primero denominado: “El enigma más oscuro del Cosmos. Los Agujeros Negros” comenzará el viernes 20 de noviembre; mientras que el segundo titulado: “Más allá de nuestras imaginación. Exoplanetas”, se impartirá a partir del lunes 30 de noviembre. Ambos están pensados para público general y se realizarán en el Observatorio Astronómico Nacional, Cerro Calán.
Agujeros casi llenos
Este taller explicará cómo los científicos propusieron la existencia de estas zonas del universo (donde ni la luz puede escapar), luego el cómo probaron su existencia y cuáles son los últimos descubrimientos relativos a estas misteriosas zona del cosmos. “Explicaremos en un lenguaje simple la teoría de la relatividad, los eventos horizontes, la radiación de Hawkins y la Spaguetización, es decir, qué le pasaría a un cuerpo que cae dentro de unos de estos objetos ”, cuenta Paulina Lira, Ph.D. en astrofísica de la Universidad de Edimburgo y astrónomo FCFM U. de Chile.
El curso se impartirá entre 19:00 y 22:00 horas, durante cuatro clases:
Clase 1 = Viernes 20 de noviembre (Einstein y la Relatividad)
Clase 2 = Viernes 27 de noviembre (Acercando la Teoría a la Realidad)
Clase 3 = Martes 1 de diciembre (Agujeros Negros Estelares)
Clase 4 = Viernes 11 de diciembre (Agujeros Negros Supermasivos)
IMPORTANTE: Al cierre de esta edición quedaban tan sólo 10 cupos para este curso
Al infinito y más allá. Planetas extrasolares
“Este curso introducirá los conceptos básicos y mostrará los últimos descubrimientos en el área de Ciencias Planetarias” cuenta Patricio Rojo, Doctor en Astrofísica de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y especialista en Exoplanetas y Astrobiología FCFM Universidad de Chile
“Buscaremos responder una serie de interrogantes: ¿Cuál es el riesgo real de impactos de asteroides? ¿Qué hay de cierto en todos los presagios apocalípticos relacionados con cometas, asteroides y planetas? ¿Qué posibilidad existe de encontrar vida en el Sistema Solar? y ¿Qué son los planetas extrasolares? cómo se descubrieron y que se sabe de ellos? “, concluye el científico.
El curso se impartirá entre 19:00 y 22:00 hrs., las fechas de las clases a continuación:
Clase 1: Gravedad y Movimiento planetario (Lunes 30 de noviembre)
Clase 2: Superficies Planetarias (Miércoles 9 de diciembre)
Clase 3: Atmósferas Planetarias (Lunes 14 de diciembre)
Clase 4: Planetas Extrasolares (Lunes 21 de diciembre)
Logística de los cursos
Valores
El valor de cada uno de los cursos será de 50 mil pesos por persona, es decir:
- El enigma más oscuro del Cosmos. Los Agujeros Negros (cuesta 50 mil pesos)
- Más allá de nuestras imaginación. Exoplanetas (cuesta 50 mil pesos)
Inscripciones
Éstas se realizarán exclusivamente vía correo electrónico enviando un mail a comunicaciones@das.uchile.cl indicando: nombre, dirección y teléfono de contacto. Para más consultas llamar 229771093
Ubicación
Los talleres se realizarán en el Salón Federico Rutllant, del segundo piso del Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en calle Camino del Observatorio 1515, Las Condes.
Horarios
Los cursos comienzan a las 19:00 horas y concluyen a las 22:00 horas. Se realiza un break de 15 minutos a las 20:30 horas.
Forma de pago
Sólo se aceptará pago al contado o cheque al día. (Se sugiere llegar unos 20 minutos antes del comienzo de la primera clase de su respectivo curso para facilitar el proceso de matrícula en la oficina de contabilidad)
Restricciones
No existen restricciones ni necesidad de conocimiento previo. No obstante lo anterior se sugiere que los participantes tengan un mínimo de 15 años
Estacionamientos
Sí hay estacionamiento disponibles para los alumnos que lleguen en vehículo.
Descuentos
- Tarjeta Vecino Municipalidad de Las Condes = 10% de descuento
- Ex alumnos de cursos vespertinos de astronomía DAS = 10% de descuento
- Funcionarios, académicos y estudiante U. Chile = 20% de descuento
|
Compartir | Tweet |
![]() |
||
|
![]() Departamento de Astronomía Univesidad de Chile |
![]() Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile |
![]() Departamento de Astronomía Universidad de Concepción |
![]() |
Todos los derechos reservados - CATA 2011 |