|
||||
Universidad de Chile dictará curso de evolución estelar para público general
El caldero mágico, es el nombre de este taller de cuatro clases, que explicará cómo evolucionan las estrellas. La iniciativa se realizará en el Observatorio Astronómico Nacional, Cerro Calán, a partir del 26 de octubre.
Las hay de distintos tamaños y colores, pero todas tiene algo en común… brillan con luz propia. "Estas verdaderas factorías cósmicas se asemejan a un caldero mágico donde, a través de masivas reacciones nucleares, se crean casi todos los elementos químicos que componen nuestros cuerpos, y todo lo que nos rodea", así lo afirma René Méndez, Ph.d en Astrofísica de la Universidad de Yale y académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.
"Este taller busca que los asistente puedan comprender cómo funcionan las estrellas, cómo influyen en su espacio circundante, y de qué modo están conectadas con nuestra propia existencia", concluye Méndez, quien es también investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA
Logística del Curso
Charlista:
René Méndez, Ph.D en astrofísica de la Universidad de Yale y académico del Departamento de Astronomía FCFM U. de Chile.
Temario
Clase 1: Cómo funcionan el Sol y las estrellas. (Miércoles 26 de octubre)
Clase 2: Propiedades estelares (Miércoles 2 de noviembre)
Clase 3: Evolución estelar. El caldero mágico (Miércoles 9 de noviembre)
Clase 4: Estrellas muy especiales (Miércoles 16 de noviembre)
Horarios
Las clases comenzarán a las 19:00 horas y concluirán a las 22:00 horas. Se realizará un break de 15 minutos a las 20:30 horas.
Valor
$50 mil pesos por persona (por curso)
Ubicación
Los talleres se realizarán en el auditorio principal del Observatorio Astronómico Nacional, ubicado en calle Camino del Observatorio 1515, Las Condes.
Postulación y matrícula
El proceso de inscripción comienza enviando un correo al mail comunicaciones@das.uchile.cl indicando: nombre, dirección, teléfono de contacto y mail. Luego recibirán un correo indicándole la disponibilidad de cupos.
Aquellos que queden seleccionados tendrán dos opciones de pago:
1.- Presencial: Se realizará directamente en la Oficina de Contabilidad del Departamento de Astronomía FCFM U. de Chile (Camino del Observatorio 1515, Las Condes). En horario de oficina (lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.)
2.- Vía Transferencia electrónica (en caso de usar este método debe indicarlo expresamente en el mail de inscripción)
Restricciones
No existen restricciones ni necesidad de conocimiento previo. No obstante lo anterior se sugiere que los participantes tengan un mínimo de 15 años
Estacionamientos
Sí hay estacionamientos disponibles para aquellos que lleguen en vehículo.
Cupos
Limitados
Descuentos
- Tarjeta Vecino Municipalidad de Las Condes = 10% de descuento
- Ex alumnos de cursos vespertinos de astronomía DAS = 10% de descuento
- Funcionarios, académicos y estudiante de pregrado U. Chile = 20% de descuento
|
Compartir | Tweet |
![]() |
||
|
![]() Departamento de Astronomía Univesidad de Chile |
![]() Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile |
![]() Departamento de Astronomía Universidad de Concepción |
![]() |
Todos los derechos reservados - CATA 2011 |