Con histórica participación UdeC: comunidad astronómica mundial presenta primera imagen de un agujer
Que la unión hace la fuerza es algo que los científicos saben hace tiempo y lo refrendaron este miércoles con la presentación a nivel mundial, en conferencias de prensa simultáneas en seis países, de la primera imagen real de un agujero negro supermasivo.
Que la unión hace la fuerza es algo que los científicos saben hace tiempo y lo refrendaron este miércoles con la presentación a nivel mundial, en conferencias de prensa simultáneas en seis países, de la primera imagen real de un agujero negro supermasivo.
Que la unión hace la fuerza es algo que los científicos saben hace tiempo y lo refrendaron este miércoles con la presentación a nivel mundial, en conferencias de prensa simultáneas en seis países, de la primera imagen real de un agujero negro supermasivo.
La imagen —una suerte de rosquilla de luz con un centro oscuro rodeado por un anillo— es la prueba directa de la existencia de estos objetos predichos por Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad y fue posible gracias al proyecto colaborativo EHT, Event Horizon Telescope (Telescopio de Horizonte de Sucesos), que coordinó ocho radiotelescopios en distintos puntos del globo para construir un telescopio virtual del tamaño de la tierra.
Chile tuvo presencia importante en este esfuerzo con la participación de los observatorios ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y APEX (Atacama Pathfinder Experiment) situados en el Desierto de Atacama, y el trabajo de los investigadores y docentes del Departamento de Astronomía en la Universidad de Concepción, Neil Nagar y Venkatessh Ramakrishnan (en la foto), los dos únicos científicos —de un total de 200— que trabajaron desde Latinoamérica.
La primicia en América Latina fue dada a conocer desde Santiago, en la conferencia encabezada por Sean Dougherty, director de ALMA, y Xavier Barcons, director de la Agencia Espacial Europea (ESO), operadora de APEX.
Mientras en otro punto, el Director de EHT, Shepherd Doeleman, afirmaba que “los avances tecnológicos y la construcción de nuevos radiotelescopios en el último decenio permitieron a nuestro equipo diseñar este nuevo instrumento para ver lo invisible". El Dr. Dougherty explicó por su parte que la imagen confirma la presencia de un agujero negro en el centro de la Messier 87, galaxia masiva que es parte de Virgo, cúmulo cercano a la Vía Láctea.
Los datos —basados en observaciones realizadas de forma sincronizada por los radiotelescopios en 2017— permitieron establecer que el agujero está a 55 millones de años luz de la Tierra y que tiene una masa seis mil 500 millones de veces mayor a la de nuestro Sol.
La coordinación de los radiotelescopios se realiza a través de la técnica conocida como Interferometría de Base muy Larga (VLBI en inglés), lo que permite obtener sensibilidades muy finas en las observaciones, informó Dougherty, resaltando que ALMA fue clave en esta colaboración al ser el telescopio milimétrico más grande del mundo.
En el caso de EHT esta técnica logró alcanzar “una resolución angular de 20 microarcosegundos, suficiente para leer un periódico en Nueva York desde un café en París”, como han ilustrado los científicos.
“Es un día extremadamente feliz”, dijo Xavier Barcons, agregando que “ver la imagen tan clara de un agujero negro a 55 millones de años luz de la Tierra es un reflejo de lo beneficioso que es la colaboración internacional".
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr.Andrés Couve, quien estuvo presente en la conferencia, afirmó que la participación de científicos de la Universidad de Concepción en este hito, así como en la medición más exacta de la distancia entre la Tierra y la Nube de Magallanes, “es un ejemplo de cómo podemos no sólo ser un país que recibe a los telescopios, sino que también aporta con su talento, con su capital humano, a que estos descubrimientos también sean propios”.
“Yo creo que es fundamental que, como Ministerio, tengamos esta tarea de hacer que nos enorgullezcamos del conocimiento que generamos en Chile (…). Tenemos que establecer mecanismos para que eso pueda fortalecerse a través de los programas de formación de capital humano, de inserción de proyectos de investigación”, indicó.
La Astronomía no compite, colabora
El Dr. Neil Nagar, quien también es investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA, contó que cuando su colega Venkatessh le mostró la primera imagen generada por el EHT, a mediados del año pasado, creyó que no era real, porque —como señaló— este tipo de proyectos no suelen tener resultados a corto plazo.
“Me demoré tal vez una hora para comenzar a creer que de verdad salió lo que esperábamos", comentó, poniendo el acento en la relevancia de la colaboración internacional para el logro de objetivos como el planteado por EHT.
“La Astronomía en Chile es como el fútbol. Es un país chiquitito, pero hay buenos astrónomos como futbolistas; la diferencia es que cuando (los astrónomos) salimos a competir, lo hacemos para colaborar”, afirmó.
La concreción del gran telescopio y las observaciones anunciadas hoy son la culminación de varios años de trabajo técnico, teórico y de observación, en una estrecha colaboración internacional que reunió investigadores de todo el mundo.
Fueron trece instituciones las que se unieron para crear el EHT con infraestructura existente y el apoyo de distintas entidades. La mayor parte del financiamiento provino de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), el Consejo Europeo de Investigación (CEI) y distintas organizaciones de Asia del Este.
Lo que viene ahora, de acuerdo a los investigadores, es lograr una mayor sensibilidad de las observaciones, para lo que se requiere densificar la red de radiotelescopios, aumentar el ancho de banda para la transmisión de datos y las capacidades de procesamiento con el objetivo final de encontrar mejores respuestas a las interrogantes sobre nuestros orígenes cósmicos.
Junto con la exhibición de la primera imagen del agujero negro de Messier 87, hoy también apareció un número especial de The Astrophysical Journal Letter (https://iopscience.iop.org/issue/2041-8205/875/1) que entrega detalles del experimento internacional en seis capítulos.
Con colaboración de Mariela Aravena
|
Compartir | Tweet |
|
Departamento de Astronomía Univesidad de Chile |
Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile |
Departamento de Astronomía Universidad de Concepción |
Todos los derechos reservados - CATA 2011 |