ASTRÓNOMOS CHILENOS SE REÚNEN EN CONCEPCIÓN

 

La Octava Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía reúne a los más destacados astrónomos y astrofísicos nacionales para discutir los desafíos de esta arena científica. En ella también participan estudiantes de pre y postgrado, además de prestigiosos invitados extranjeros.

Astrónomos de todo Chile se reunieron el lunes 18 de enero para abrir la Octava Reunión Anual de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias). La cita, organizada esta vez por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, está enfocada a discutir los temas más relevantes en el área de la astronomía y la astrofísica, además de los actuales desafíos que presentan dichas áreas.

Durante tres días, 36 expertos mostraron los resultados de sus actuales investigaciones. La mayoría de las charlas fueron dictadas por connotados científicos chilenos como Mónica Rubio, de la Universidad de Chile, o Andreas Reisenegger, presidente anterior de Sochias y académico del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la UC. 

El evento también contó con invitados de importantes centros astronómicos. Entre ellos destaca la investigadora Lisa Kaltenegger, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA, por sus siglas en inglés), David Spergel, profesor de la Universidad de Princeton y el profesor Giampaolo Piotto, de la Universidad de Padua (Italia), entre otros.

Más de cien personas participarán de este evento, entre astrónomos y estudiantes de pre y postgrado de universidades como la Católica, Chile, Concepción y Andrés Bello.

Entre las novedades de esta reunión se cuenta la presencia de los directores de los observatorios de mayor relevancia en el país, tales como Gemini, Tololo o ESO. Incluso el mismo director de esta última institución, Tim Zeeuw, dictará una charla referida al futuro telescopio infrarrojo más grande del mundo: E-ELT, el cual se espera que sea instalado en Chile.

El encuentro, que se extenderá hasta el miércoles 20 de enero, tiene lugar en las inmediaciones de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Concepción.

Compartir


20100115 - Fuente: Carlos Oliva    


     
Departamento de Astronomía
Univesidad de Chile

Instituto de Astrofísica
Pontificia Universidad Católica de Chile

Departamento de Astronomía
Universidad de Concepción
Todos los derechos reservados - CATA 2011