|
||||||
U. de Chile y el CATA realizarán maratón de charlas online de astronomía para niños y niñas
La actividad, cuya adhesión será completamente gratuita, se realizará entre los días sábado 15 y domingo 16 de agosto en el marco del fin de semana del día del niño. El ciclo, será replicado en las redes sociales de más 30 entidades que apoyan la divulgación científica en el país, y concluirá con una charla magistral del profesor José Maza.
“Chile es la capital de la astronomía del mundo, y este fin de semana queremos que los más chiquitos de la casa se enteren qué hay más allá de las nubes. Las charlas están pensadas y diseñadas para que todas y todos se lleven un pedacito del cosmos para sus hogares”, así lo explica María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 y Directora del Centro de Excelencia en Astrofísica CATA.
“Nuestro Departamento tiene la certeza que la educación de las nuevas generaciones es algo clave. Estamos orgullosos que 6 de las 8 ponencias las darán científicas mujeres. Abordaremos temas como el Big Bang, Las Galaxias, las Estrellas, los Eclipses, los Super Héroes y sus aventuras espaciales, sólo por nombrar algunas temáticas”, indica Patricio Rojo, Director del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
"Actividades como esta tienen gran relevancia en momentos en que el país vive momentos difíciles, especialmente si están destinadas para que niños y niñas de todas las regiones de Chile puedan acceder a estas charlas y que, finalmente, toda la familia pueda ver el cielo con otros ojos. Agradecemos también a las entidades que se han sumado a esta transmisión y que están comprometidas con la divulgación científica.”, concluye Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile
Todas las charlas se transmitirán simultáneamente a través de los Fanpage de Facebook de: la Universidad de Chile, el Centro de Excelencia en Astrofísica CATA y del Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile y todas ellas serán compartidas por las instituciones amigas que las replicarán, éstas son: Par Explora Arica y Parinacota, Par Explora Tarapacá, Par Explora Antofagasta, Par Explora Coquimbo, Par Explora RM Sur Poniente, Par Explora RM Sur Oriente, Par Explora RM Norte, Par Explora O’Higgins, Par Explora Maule, Par Explora Nuble, Par Explora Los Lagos Par Explora Aysen y Par Explora Magallanes. A ellos se sumarán Fundación Chile 2100, la Municipalidad de Las Condes, la Municipalidad de la Pintana, la Municipalidad de Panguipulli, La Municipalidad de Vicuña, La Municipalidad de Pucón, la Municipalidad de Carahue, la Municipalidad de Teodoro Schmidt, la Municipalidad de Freire, la Municipalidad de Temuco, la Municipalidad de Villarrica, la Municipalidad de Victoria, la Municipalidad de Rapa Nui, La Corporación de Turismo de Vicuña, Turismo Pucón y el Observatorio Pocuro (de Calle Larga).
¿Cómo se podrán ver las charlas?
La maratón comienza a las 11:00 AM del día sábado 15 de agosto y concluye el domingo 16 de agosto a las 18:30 horas y todas sus charlas podrán ser vistas a través de:
1.- Fan Page de Facebook de la Universidad de Chile Link
2.- Fan Page de Facebook del Centro de Astrofísica CATA Link
3.- Fan Page de Facebook de Departamento de Astronomía FCFM de la Universidad de Chile Link
IMPORTANTE: También se podrán ver a través de todos los Fan page de las cuentas amigas
Detalle del Ciclo de charlas online:
SÁBADO 15 DE AGOSTO
Charla 1: Cómo nacen las estrellas
Horario: 11:00 horas
Charlista: Victoria Pérez, Astronomía Uchile y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA.
Duración: 20 minutos
Público objetivo: Estudiantes de entre 8 y 12 años
Charla 2: Eclipses Totales de Sol
Horario: 12:30 horas
Charlista: Antonia Fernández, Astronomía Uchile y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA.
Duración: 20 minutos
Público objetivo: Estudiantes de entre 8 y 12 años
Charla 3: Súper héroes galácticos
Horario: 17:00 horas
Charlista: Robbie Barrera, Licenciado en Física y Matemáticas de la Universidad de Santiago de Chile y Divulgador científico del Centro de Astrofísica CATA.
Duración: 30 minutos
Público Objetivo: Estudiantes de entre 8 y 12 años
Charla 4: Faros del cosmos, Galaxias
Horario: 18:30 horas
Charlista: Jennifer Anguita, Astronomía Uchile y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA.
Duración: 30 minutos
Público Objetivo: Estudiantes de entre 5 y 8 años
DOMINGO 16 DE AGOSTO
Charla 1: Planetas y Extraterrestres en nuestro Universo
Horario: 11:00 horas
Charlista: Teresa Paneque, Astronomía Uchile y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA.
Duración: 20 minutos
Público objetivo: Estudiantes de entre 8 y 12 años
Charla 2: El comienzo de todo. El Big Bang
Horario: 12:30 horas
Charlista: Bernardita Ried, estudiante del Magíster en ciencias mención Física FCFM U. de Chile y divulgadora CATA
Duración: 20 minutos
Público objetivo: Estudiantes de entre 8 y 12 años
Charla 3: Nuestro lugar en el Universo
Horario: 17:00 horas
Charlista: Francisca Contreras, Licenciada en Astronomía FCFM U. de Chile y divulgadora del Centro de Astrofísica CATA
Duración: 30 minutos
Público objetivo: Estudiantes de entre 8 y 12 años
Charla 4: El Sol y la Luna. Charla Magistral
Horario: 18:30 horas
Charlista: José Maza, Astrónomo FCFM U. de Chile, Jefe de Comunicaciones Centro de Astrofísica CATA y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999.
Duración: 30 minutos
Público objetivo: Para todo público. (Se sugiere desde los 8 años de edad)
|
Compartir | Tweet |
![]() |
||
|
![]() Departamento de Astronomía Univesidad de Chile |
![]() Instituto de Astrofísica Pontificia Universidad Católica de Chile |
![]() Departamento de Astronomía Universidad de Concepción |
![]() |
Todos los derechos reservados - CATA 2011 |