Estudiante del CATA participa de descubrimiento de Cómulo de Galaxias

 

El descubrimiento, donde formó parte el estudiante del magíster en Astronomía de la Universidad CatólicaCristobal Sifón, significó el hallazgo del cúmulo de galaxias más grande del universo lejano.

El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) conversó con Sifón quién nos explicó las implicancias de este nuevo descubrimiento.

¿Qué es un Cúmulo de Galaxias?

Un cúmulo de galaxias es una aglomeración de galaxias, que permanecen juntas por masa. Están compuestos en su mayoría por la llamada "materia oscura", además de un gas caliente y las galaxias mismas. Son importantes porque son los objetos más grandes que se han formado en el Universo y por lo tanto, contienen información acerca del contenido de materia -mayormente materia oscura- y su distribución en el Universo. ‘El Gordo‘ está a una distancia de unos siete mil millones de años luz, que significa que lo vemos como era cuando el Universo tenía la mitad de su edad actual (aprox. 14 mil millones de años). Es el cúmulo más grande que se conoce a estas distancias y por lo tanto un descubrimiento muy importante.

¿Quiénes formaban parte del grupo de investigación?

La investigación de ‘El Gordo‘ fue liderada por Felipe Menanteau, Jack Hughes, de la Universidad de Rutgers en USA (Felipe es chileno), y yo. Además, han participado alrededor de 50 personas de distintas universidades (Chile, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, y otros países).

¿En qué consistió el descubrimiento?

Descubrimos, usando el Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT), este y otros cúmulos por su masa, al influir esta en la luz proveniente del fondo cósmico de microondas (CMB). Inicialmente sólo se sabía que era muy masivo, pero no a qué distancia estaba. Para averiguar eso, lo observamos con telescopios ópticos en el norte de Chile y resultó que "El Gordo" es el cúmulo más masivo que se ha descubierto a esta distancia. Además, descubrimos que "El Gordo" es, en realidad, un sistema donde están colisionando dos cúmulos de galaxias. Hay pocos ejemplos de sistemas como éste que se hayan encontrado, y todos se encuentran mucho más cerca; es decir, han tenido más tiempo para evolucionar.

¿Cuál fue tu rol en la investigación?

Participé en el análisis de los datos ópticos tomados con el VLT (Paranal) y después en el análisis global del cúmulo y sus implicancias para la cosmología, que resultaron en una publicación que aparecerá en el Astrophysical Journal.

¿Qué nuevos desafíos abre el resultado de esta investigación?

Este cúmulo fue encontrado con un método que recién se está comenzando a aplicar por su dificultad tecnológica. Se conoce como el efecto Sunyaev-Zel‘dovich, y consiste en un cambio de la temperatura observada del fondo de microondas a través de los cúmulos. Resultados como éste muestran que experimentos como éste son exitosos, y que la ciencia y sobre todo la infraestructura astronómica en Chile son competitivas con la ciencia mundial.

¿Cuál es el siguiente paso en este tipo de investigación?

Este cúmulo es único por la distancia a la que se encuentra. Aunque no parece plantear problemas para el actual modelo de cosmología, sigue siendo un sistema único. Todavía queda mucho por hacer: falta caracterizar con más precisión cómo está distribuida la materia oscura en este cúmulo, queremos saber si los procesos físicos que genera esta colisión gigantesca es similar a los que hemos observado en sistemas más cercanos, estudiar las características de las galaxias en el cúmulo, y seguir viendo qué información nos da este cúmulo sobre la cosmología.

Para más informaciónes hacer cick Aqui

Compartir


20120112 - Fuente: CATA    


     
Departamento de Astronomía
Univesidad de Chile

Instituto de Astrofísica
Pontificia Universidad Católica de Chile

Departamento de Astronomía
Universidad de Concepción
Todos los derechos reservados - CATA 2011